Descubro los 5 pasos para saber que acciones comprar en Bolsa

Os voy a descubrir los 5 pasos para saber que acciones comprar en bolsa, no es necesario que os gastéis cientos de euros en cursos que os prometan enseñaros a invertir en bolsa, sólo tenéis que prestar atención y seguir estos pasos minuciosamente.

Pero antes de comenzar a explicaros estos 5 pasos, voy a mencionar que el año pasado subí un video al canal en el que indicaba las que bajo mi criterio eran las 5 mejores para invertir en bolsa en ese momento, y por si alguno no lo ha visto aún os lo dejo aquí, pues bien no han pasado ni 12 meses y he hecho balance de la situación de estas empresas a día de hoy y el resultado os va a sorprender y lo voy a compartir con todos vosotros de manera transparente más adelante en este video.

  1. En primer lugar hay que analizar distintos sectores del mercado para ver en cuál de ellos prevemos que en un horizonte temporal de los próximos meses/años el crecimiento a nivel de ingresos y beneficios sea superior al mercado.

Cuando indico sectores me refiero a por ejemplo: Sector Banca, Inmobiliario, Farmacéutico , IT, Consumo Retail, Utilities, Educación,……

Es decir hay que hacer un balance de como se encuentra actualmente el sector a nivel general y que perspectivas puede haber a futuro, por ejemplo, las empresas consultoras IT han tenido un 2023 flojo debido a que sus principales clientes han contraído el gasto externo en IT, pero en 2024 y 2025 se prevé que este gasto se recupere ya que tienen que abordar proyectos complejos que no pueden esperar más tiempo ya que se quedarían obsoletos sus sistemas.

Otro ejemplo sería el sector inmobiliario, si observamos que en la actualidad la compra y alquiler de activos inmobiliarios pasa por un buen momento en el mercado, quizás es la señal para afianzar el foco en este sector.

  1. Una vez ya hayamos identificado un sector interesante, tendremos que coger varias empresas de este sector para estudiar su P&L de resultados (recordad que si no sabéis que significa el concepto P&L lo expliqué junto con el resto de términos financieros en este articulo) e identificar cuales de ellas en los últimos años han tenido un EBITDA positivo y como ha evolucionado su facturación y beneficios.

Obviamente nos fijaremos en aquellas empresas que, teniendo EBITDA positivo, la evolución en los últimos años sea creciente, tanto a nivel de ingresos, como de margen de beneficio.

  1. Después de tener identificadas las principales empresas cotizadas en ese sector y sus respectivas cuentas de resultado, el análisis que hay que hacer es de la compañía que creemos que destaca o que más potencial tendrá en los siguientes años respecto al resto de competidores del sector ¿Qué ventaja competitiva tiene esta empresa que las otras no? Hay que identificar los aspectos diferenciales cualitativos que determinarán que empresas con resultados económicos similares cuenten con una posición predominante respecto al resto.
  2. Pero estos aspectos que hemos comentados en el tercer punto, no tenemos que circunscribirlo únicamente al estado actual, sino que hay que cerrar los ojos e imaginar donde visualizamos a esa compañía en 1, 2 o 3 años vista….. ¿Va a ser una compañía que va a seguir arrojando unos datos económicos similares a los actuales? O por el contrario es una empresa que en los próximos 2 años es posible que duplique su facturación mejorando su margen de beneficio, pues si la respuesta es la última estamos en el bueno camino en la elección de una de las compañías a conformar nuestra cartera de acciones.

Antes de continuar por el quinto y no menos importante punto os queremos comentar que una vez que sepamos elegir la acción que creamos más adecuada para nuestra cartera, el siguiente paso es abrirte una cuenta en un Broker, que si aún no dispones de ella te deberías hacer al menos una cuenta gratuita en el , en la que podrás simular estas compras de acciones y una vez tengas todos los conocimientos asentados invertir con dinero real.

  1. El quinto y último punto se refiere al timming en el que debemos comprar y vender la acción que gracias a los puntos anteriores hemos seleccionado, pues bien al igual que para el resto de los puntos en los que hemos seleccionado el sector ideal, la empresa mejor posicionada hemos utilizado el análisis fundamental, ahora le toca el turno al análisis técnico mediante el cuál nos podrá decir que niveles forman áreas de soportes en las que es adecuado nivel de compra o bien resistencias para venta, apoyado por el resto de indicadores como el RSI, MACD, Media Móvil,…. Que si no sabéis como se utilizan os dejo el curso gratuito de Analisis Tecnico

 

Y ahora sí, llego el momento de compartir el resultado del video de las 5 mejores acciones para invertir en bolsa en 2023, como veréis hemos tenido 2 acciones con ganancias muy positivas y 3 con ligeras pérdidas.

Yendo a un ejemplo real, si hubiéramos invertido 3.000€ en cada una de estas compañías, a día de hoy habríamos conseguido 3.300€ de beneficios!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *