Hoy os traigo mi top 5 personal de acciones con mayor potencial en 2025. Y te adelanto algo: la número uno es una compañía que muchos todavía asocian con pérdidas… pero en realidad está generando beneficios récord y el mercado aún no lo ha valorado del todo. Quédate hasta el final porque te aseguro que te va a sorprender.

Empecemos con el puesto número cinco: Google, o mejor dicho, Alphabet.” ¿Por qué sigue siendo una opción tan sólida en 2025? Vamos a verlo.”
“Para empezar, está muy bien posicionada en los sectores con mayor potencial de esta década: inteligencia artificial, computación en la nube y, por supuesto, publicidad digital. Google lidera el desarrollo de IA con Gemini, su alternativa a ChatGPT, y ya está integrando esa tecnología en todos sus productos: desde Gmail hasta el buscador.”
“Si miramos su cuenta de resultados, Alphabet ha mantenido un crecimiento de ingresos cercano al 10% anual en los últimos años, y en 2024 ha acelerado hasta un 14%. Este crecimiento se reparte principalmente así:”
- Publicidad en YouTube y Búsqueda: sigue siendo su principal motor de ingresos.
- Google Cloud: cada vez representa más peso, con márgenes que ya están siendo positivos.
- Otras apuestas (Other Bets): aún no rentables, pero estratégicas (como Waymo o Verily).
“En 2024, los ingresos publicitarios crecieron más de un 12%, mientras que Google Cloud lo hizo en torno al 26%. Esto demuestra que Alphabet está diversificando con éxito su modelo de negocio.”
“Y lo más interesante para los inversores: el precio de la acción está aún en niveles atractivos, con un PER en torno a 19, muy razonable para una empresa de su tamaño, crecimiento y generación de caja. Es decir: está lejos de estar sobrevalorada.”
“En resumen, Google es una compañía consolidada, rentable, con exposición directa a las tendencias tecnológicas más potentes y una valoración aún atractiva. Sin duda, una candidata clara para tener en el radar en 2025.”

“En el puesto número cuatro está Nagarro, probablemente la empresa menos conocida de este ranking, pero con una propuesta única: es un proveedor global de servicios de ingeniería de software y transformación digital con una estructura totalmente distribuida y ágil con sede en Alemania.”
“¿Qué la hace distinta de una consultora tradicional? Nagarro no vende productos cerrados, sino que desarrolla soluciones personalizadas de alto nivel para grandes compañías que necesitan modernizar sus sistemas: desde automatización, migración al Cloud, inteligencia artificial o Canales Digitales.”
“Compite con empresas como Endava, Globant, EPAM o Cognizant, aunque con una valoración mucho más contenida. Mientras Globant cotiza con un PER cercano a 50, y EPAM en torno a 30, Nagarro se mueve entre 18 y 20 veces beneficios, pese a tener crecimientos similares o incluso superiores.”
“Y aquí entra un concepto clave: la deuda tecnológica. Muchas grandes empresas llevan años posponiendo la modernización de sus sistemas, parcheando tecnología obsoleta que ya no escala, no es segura y limita su competitividad.”
“Según Gartner y McKinsey, entre 2025 y 2026 muchas compañías deberán acometer obligatoriamente estas transformaciones digitales, no como ventaja competitiva sino por pura supervivencia. Nagarro está posicionada justo en ese punto de inflexión.”
“Estamos hablando de una empresa con márgenes EBITDA superiores al 15%, crecimiento de ingresos de doble dígito y presencia en sectores como banca, industria o salud. Todo ello, cotizando a múltiplos bajos por su escasa notoriedad bursátil.”
“¿Buscas una empresa con tecnología puntera, beneficios crecientes y que aún no ha sido descubierta por el gran público inversor? Nagarro puede ser una de las ganadoras silenciosas de la próxima ola de inversión tecnológica corporativa.”

“En el número tres encontramos a una compañía europea absolutamente estratégica para todo el sector tecnológico global: ASML. Y no exagero cuando digo que el mundo no puede fabricar chips avanzados sin ella.”
“ASML, con sede en Países Bajos, es la única empresa del mundo capaz de fabricar las máquinas de litografía ultravioleta extrema (EUV) necesarias para producir los chips más pequeños y potentes. Sin sus equipos, ni TSMC, ni Intel, ni Samsung podrían fabricar procesadores de última generación.”
“Estamos hablando de un negocio con una tecnología prácticamente inimitable, protegida por miles de patentes, con costes de desarrollo altísimos. Cada máquina EUV puede costar más de 150 millones de euros, y ASML solo entrega unas decenas al año.”
Con un crecimiento de +25% de ingresos en los últimos años y un margen EBITDA superior al 35% estamos seguros cuando hablamos de un cohete de negocio.
“¿Está cara? No tanto. Con un PER cercano a 30, la valoración es coherente con sus márgenes, su ventaja competitiva y su cartera de pedidos asegurada para años. Además, se espera que el ciclo de demanda de chips vuelva a acelerar entre 2025 y 2026.”
“ASML es lo más parecido a un monopolio tecnológico legítimo. Si crees en el crecimiento de la inteligencia artificial, los chips y la digitalización global, ASML es una posición estructural que no puede faltar en una cartera a largo plazo.”

En el segundo puesto encontramos a Disney, un gigante que está pasando por una transformación estratégica potente: de depender de la televisión tradicional a impulsar streaming y parques de forma sostenible.”
Disney es una empresa que cuenta con 3 vías principales de ingresos:
- Entertainment: Que supone un 45% de los Ingresos , en esta línea vienen los ingresos tanto de las películas que producen como de su servicio de streaming Disney+ y Hulu
- Sports: Con alrededor del 20% de los ingresos, muchos de vosotros no lo sabréis, pero Disney es propietario del canal americano de deportes ESPN que entre otros cuenta con los derechos de la NBA o la SuperBowl
- Experiences: Con el 35% restante y siendo el segmento que más crece, en él se incluyen los ingresos de los 6 parques temáticos que tiene por el mundo, así como de los cruceros o el merchandising que se genera.
Actualmente la compañía factura más de 90.000 millones de dólares con un margen EBITDA del 19%, margen que se ha ido incrementando en los últimos años desde un 12% en 2021.
Resaltar como noticias muy positivas que los ingresos de streaming cerraron en el Q1 de 2025 con 6.100 millones de ingresos y 336 millones de beneficios, siendo ya dos trimestres con resultado positivo de esta línea de negocio, por lo que ya se puede decir que es rentable.
En cuanto al segmento de los parques cerro con 9.000 millones de ingresos y 3.000 millones de resultado operativo, teniendo un margen operativo de un 30% y garantizando la rentabilidad de esta línea que está creciendo y justo recientemente se ha anunciado una estrategia de expansión masiva, con inversión de 60.000 millones de dólares en parques y resorts incluyendo el nuevo parque de Abu Dhabi.
Relativo al segmente de Entertraiment, el éxito de Vaiana 2 revitalizó la venta de licencias y contenido, reforzando el segmento Entertainment (+9 %) , así como el reciente éxito en taquilla del Live actino de Lilo & Stich que ya ha recaudado en taquilla mas de 1.000 millones de dólares.
“Entonces, ¿por qué Disney merece estar en este top? Porque ha consolidado un modelo diversificado y rentable, con streaming ya en beneficios, parques robustos, y un respaldo de marca incomparable. Si crees en el poder del contenido y la experiencia, Disney merece un lugar permanente en tu cartera.”

“Y en el número uno de este ranking: Uber. Sí, la empresa que muchos aún asocian con pérdidas crónicas y promesas incumplidas… Pero en 2025, la realidad es muy diferente. Uber ya genera beneficios sólidos y sostenibles, y se ha convertido en una de las compañías más interesantes del sector tecnológico.”
“Uber ya no es solo transporte. Opera tres grandes líneas:
- Movilidad (el clásico Uber),
- Delivery (Uber Eats), y
- Freight, su división de logística de mercancías.
En conjunto, mueven más de 42.800 millones de dólares en reservas brutas por trimestre.”
“En el primer trimestre de 2025, Uber ingresó 11.533 millones de dólares (+14 % interanual).
Y lo más importante: generó un EBITDA ajustado de 1.868 millones, un 35 % más que el año anterior.
- La movilidad sigue siendo el motor: 6.496 M en ingresos, con márgenes estables.
- Pero el verdadero salto lo da Uber Eats, con ingresos de 3.777 M y un EBITDA un 45 % superior al de hace un año.”
“Uber ya no es una promesa: es una empresa rentable.
Tiene economías de escala, presencia global, una posición dominante en múltiples mercados y un modelo de negocio que mejora trimestre a trimestre. Además, está explorando nuevas vías como el transporte autónomo y la expansión logística urbana.”
“Cotiza todavía con múltiplos moderados para su crecimiento:
- PER proyectado inferior a 30,
- Fuerte generación de flujo de caja,
- Y cada línea de negocio evolucionando positivamente.”
“Uber es una de esas empresas que el mercado aún no ha valorado del todo. Ya ha pasado la etapa de dudas, es rentable, y tiene muchísima proyección. En 2025, Uber no es una apuesta especulativa, es una realidad en expansión.”
Estas son las 5 compañías que en mi opinión tienen un gran potencial en 2025. Recuerda: no es una recomendación de inversión, sino información para que investigues y tomes tus propias decisiones.
Si has llegado hasta aquí es porque este contenido te ha parecido relevante, recuerda, si quieres practicar, analizar estas acciones o incluso crear tu propia cartera e invertir en ellas, puedes hacerlo fácilmente en eToro, una plataforma donde yo mismo sigo compañías, copio carteras y pruebo estrategias en modo virtual sin riesgo.