¿Últimamente habéis escuchado a gente hablando del termino flipping inmobiliario o flipping house y no sabeis de que se trata?
No os preocupéis porque en este video os vamos a explicar de manera muy sencilla de que se trata y lo más importante como invertir en él sin necesidad de tener mucho dinero ahorrado, tan sólo desde 500€ o 500 dolares americanos.
Pero empecemos por el principio, que es esto del flipping house.
Pues es más sencillo de lo que creeis, es el típico proceso de Comprar un inmueble , reformarlo y Venderlo posteriormente sacando un beneficio por la operación.
Seguramente con esta frase ya lo estéis entendiendo mejor o incluso conocéis algún familiar o amigo que haya realizado una operación de estas características.
Realmente esta modalidad de inversión inmobiliaria no es tan sencilla como buscar un piso al azar comprarlo, hacer una reforma y venderlo, ya que puede que sin los conocimientos adecuados ni el estudio pierdas dinero con la operación en vez de ganarlo.
En primer lugar vamos a explicarte cada uno de los pasos del Flipping House tradicional para que los entiendas de manera clara y sepas como se deberían llevar a cabo.
El primer paso es la compra, este paso es quizás el más importante y determinante de los tres, ya que necesitas buscar un inmueble de segunda mano, que comprándolo por un precio de mercado o inferior a este y haciendole una reforma, seas capaz de venderlo por un precio mucho mayor que la suma del precio de compra + reforma + impuestos asociados a la operación.
No parece un reto sencillo, ¿verdad?, en este tipo de operaciones suelen primar inmuebles de segunda mano que tengan cierta antigüedad, entre 20 y 50 años podría ser una media, que se encuentren en una muy buena localización de la ciudad y generalmente ser inmuebles grandes de 3 habitaciones o más.
A todo esta serie de características hay que unirles que se encuentren en un estado de mantenimiento pobre, de cara a poder ajustar lo máximo su precio aludiendo a que sería necesario una reforma integral para habitarlo.
El segundo paso es realizar una reforma, en la mayoría de las veces integrales del inmueble que supusiera un cambio radical del inmueble de cara a que su venta fuera muy atractiva para futuros compradores finales, pero ojo cuidando mucho los costes de la reforma, ya que recordemos que estamos haciendo una inversión y no se nos pueden ir los números.
El último paso es encontrar un comprador que nos compre el inmueble ya reformado por un precio superior al precio de compra + coste reforma + impuestos que hemos tenido que pagar, para sacar un beneficio por la operación.
¿Te parece un buena idea de inversión? Pues ya me adelanto yo y te lo digo, es una inversión muy rentable si se sabe hacer bien, no obstante es la forma de inversión inmobiliaria más popular junto al conocido Buy-To-Rent.
Lo único que tienes que tener en cuenta todos estos puntos que te digo a continuación para que la inversión sea realmente rentable:
- Encontrar una oportunidad real con descuento capaz de sacar una rentabilidad objetivo tras la reforma.
- Localizar un reformista de confianza para asegurar que la reforma salga en tiempo y plazo y ojo sin sobrecostes sobre el presupuesto que te han indicado.
- Calcular minuciosamiente antes de comprar el inmueble todos los costes que tienes que hacer frente en la operación y un precio objetivo de venta.
- Evitar costes ocultos en la inversión: Derramas en la comunidad, problemas con vecinos, problemáticas no identificadas en la vivienda que tener que reformar con sobrecostes,….
- Disponer de una cantidad de dinero en el banco de aprox del 30% del coste del piso, que para un piso en Madrid de esta tipología podría ser perfectamente de 60.000€
- Disponer de tiempo para buscar oportunidades, buscar contratistas, hacer seguimiento a la reforma, buscar compradores……
Con todos estos puntos ya no suena tan idílica esta inversión ¿verdad? Pero y si te dijera que puedes invertir en flipping house de manera totalmente pasiva y desde 500€ obteniendo unas rentabilidades estimadas de alrededor del 15,50% anual ¿Qué me dirías?
Pues te digo que desde ya existe la posibilidad, como en muchos otros sectores antiguamente para alquilar un apartamento vacacional ibas a anuncios de particulares y ahora vas a plataformas como Booking o AirBnB que han profesionalizado y aplicado la tecnología para eficientar el sector.
Pues esto mismo es lo que han hecho los chicos de Domoblock en el Flipping House, el equipo de DomoBlock es el encargado de localizar estas oportunidades de inversión que tras analizar detenidamente y filtrarlas ofrecen en su plataforma para invertir.
Pero te preguntarás y si una inversión de las que me proponen me gusta, tengo que desembolsar los 60.000€ aproximadamente de los que hablábamos antes, pues no es necesario, ya que te permiten invertir desde solo 500€ en cada oportunidad para democratizar la inversión y de esta manera financiar el proyecto entre varios inversores particulares como tú.
Además para dar más seguridad y transparencia a los inversores se realiza un registro contable en la blockchain, de manera que se muestra de manera transparente cada transacción con fecha, hora y cantidad, pero de manera totalmente anónima para el resto de usuarios.
Genial, salvamos el problema del capital, pero y la reforma? Pues precisamente otro de sus puntos fuertes es que al profesionalizar este tipo de inversión, no tienen que ir a buscar a una empresa reformista, sino que tienen un sistema estandarizado con arquitectos propios y acuerdos con varias empresas de reforma, que permite agilizar los plazos, monitorizarlos y sacar unos presupuestos muchos más ajustados que un inversor particular y todo esto siendo de manera transparente para el inversor que no tiene que preocuparse por nada.
Vaya, suena bien y en la venta, pues igual que en los otros dos pasos han profesionalizado el sistema para dejar la vivienda de la manera más atractiva para el posible comprador y una vez que se materialice la venta, puedan repartir el beneficio de la operación entre todos los inversores que han participado en la misma.
A la hora de repartir los beneficios, Domoblock ya se encarga de la fiscalidad y te retiene un 19% de los rendimientos obtenidos ingresándolos en Hacienda a tu nombre, para que luego no te lleves sorpresas en la declaración de la Renta.
Llegados a este punto seguro que te surgen dos preguntas que creo que te voy a poder responder:
- La primera que rentabilidades han estado repartiendo en proyectos anteriores y se estiman para los proyectos futuros, pues aunque en cada proyecto se puede ver el análisis de inversión, podemos tener una rentabilidad real de un 15,50% aproximadamente entre la media de oportunidades ya ejecutadas y nuevas estimadas que se publican en la plataforma.
- La segunda es desde donde puedo invertir, pues desde cualquier país del mundo ya que no hay restricción ya vivas en España, Argentina, México, Colombia, Estados Unidos,…
Te ha parecido interesante? Pues te invito a que te registres de manera totalmente gratuita y lo mejor de todo es que si lo haces desde el link que te dejo abajo en la descripción , después de realizar tu primera inversión de 500€, te dan un saldo de 50€ que se añadirá a tu inversión inicial, por lo que estarías invirtiendo 550€ que te arrojarán una rentabilidad estimada del 15,50% anual.